
-
In this Issue:
- Nuevos Fellows
- Las principales asociaciones de médicos de los Estados Unidos solicitan que la vacuna contra el COVID sea mandatoria para todos los profesionales de la salud
- Nuevo Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión
- Comité de Internistas Jóvenes
- Comité de Médicos Residentes
- Consejo de Médicos Estudiantes
- Perfil del Internista: Dra Nuria de Tortosa, MACP
- Perfiles de la Historia de la Medicina Panameña (Diversidad, Equidad e Inclusión)

Eric Javier Ulloa Isaza, MD, MMM, FACP, ACP Governor
Nuevos Fellows
Desde el 1 de Julio, el capítulo se honra con tres nuevos fellows:

Dr Antonio Cachafeiro, FACP
Director Médico Pacífica Salud
Panamá

Dr Luis Espinoza, FACP
Centro Medico Momentum Escazú
Costa Rica

Dr Luis E Rodriguez, FACP
Hospital Manuel A Guerrero
Panama
Felicitaciones a los Nuevos Fellows!
Las principales asociaciones de médicos de los Estados Unidos solicitan que la vacuna contra el COVID sea mandatoria para todos los profesionales de la salud
26 de Julio de 2021: En un comunicado conjunto firmado por más de 50 asociaciones de médicos, enfermeras y asociaciones de cuidados de salud de los Estados Unidos requirieron que los empleadores vacunaran a todos los trabajadores de la salud contra el COVID-19. Estas asociaciones y organizaciones representan a millones de trabajadores de la salud, médicos, enfermeras, farmacéuticos, asistentes de salud, salud pública, epidemiólogos, y trabajadores de Home care y hospicios.
El objetivo de esta petición de que la vacuna contra el COVID sea mandatoria para todos los trabajadores de la salud es proteger la seguridad de los pacientes y residentes de instituciones de estancia prolongada, haciendo al sector salud líder en vacunación contra el COVID, ahora que los números de casos, hospitalizaciones y muertes están nuevamente aumentando en los Estados Unidos.
La declaración completa puede encontrarse en el siguiente link:
Nuevo Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión
El 25 de Junio celebramos la formación del nuevo Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión en nuestro capítulo. El Colegio ha definido como uno de sus temas prioritarios la Diversidad e Inclusión entre los miembros del capítulo, así como nuestros pacientes, manteniendo el respeto y escuchando todas las voces sin importar origen, etnia, ideas religiosas, género o clase social. En esta ocasión se presentó una reseña del Dr José Antonio Price, primer médico afrocaribeño que se destacó en la era republicana en el área de Bocas del Toro, siendo muy apreciada por los participantes. Este comité será dirigido por el Dr José Luis Franceschi, FACP, miembro prominente de nuestro consejo directivo.

Comité de Internistas Jóvenes
La doctora Mónica Pachar, FACP, chair del Consejo de Internistas Jóvenes (ECP), participó en la docencia del Consejo de Rectores con el tema “Espacios Saludables”, en la semana de promoción de la Salud, utilizando herramientas de Wellness del American College of Physicians. También presentó casos de Infectología y Medicina Tropical al Consejo de Estudiantes del ACP

Comité de Médicos Residentes
El día 1 de Julio tuvimos una reunión con el Consejo de Residentes para conversar sobre distintas actividades de los residentes y las ofertas del American College para los mismos.
Participaron médicos residentes del Hospital Santo Tomás, del Complejo Hospitalario y del Hospital Regional de Chiriquí.

Consejo de Médicos Estudiantes
El 15 de Junio tuvimos una reunión con la Doctora Evelia Aparicio, decana de la facultad de medicina de la Unachi, Daphne Samaniego y mi persona, donde presentamos las ventajas del ACP para los estudiantes de medicina, y se les habló del Consejo de Estudiantes y sus múltiples actividades en el área educativa, tanto para estudiantes como para la comunidad, los recursos del ACP para los estudiantes, el voluntariado entre otras actividades que desarrollan los estudiantes. Posteriormente el martes 27 de Julio, tuvimos reunión con las nuevas autoridades electas de la Facultad de Medicina, Dra Oris Lam de Calvo, Decana y Dr Marcos Young, Vice-Decano, donde también le presentamos las ventajas del American College of Physicians y el Consejo de Estudiantes del capítulo


Perfil del Internista: Dra Nuria de Tortosa, MACP

La Dra Nuria Greenfield de Tortosa graduada en la Universidad de Panamá en 1969. Hizo su residencia en Medicina Interna y subespecialidad de Nefrología en el Hospital Santo Tomás. Con postgrado en Gerencia de Servicios y Gerencia Hospitalaria. Desarrolló su práctica privada en Consultorios Médicos Paitilla. Designada médico para la república de Panamá, por la Comisión de Alto Nivel de Canadá, y médico de planta por el Departamento de Inmigración y Naturalización de Australia. Ha ocupado cargos como Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Santo Tomás, Consultora en Nefrología del US Gorgas Army Community Hospital en la antigua Zona del Canal, y Jefe del Departamento de Medicina del Hospital Santo Tomás.
En el ámbito académico fue profesora adhonorem de la Cátedra de Propedéutica y Fisiopatología, Profesor Clinico Especial de Medicina Interna de la Unviersidad de Panamá; y Profesor Adjunto de Medicina Interna de la Universidad de Guadalajara, Mexico. Presentadora de múltiples ponencias en el ámbito nacional e internacional en Seminarios Científicos.
En el ámbito administrativo ha ocupado cargos como Jefe del Comité de Auditoría Médica del Hospital Santo Tomás; miembro del Comité de Acreditación, Certificación y Recertificación del Colegio Médico de Panamá; Organizadora de Jornadas Científicas del Hospital Santo Tomás, Centro Médico Paitilla; Miembro de los Comités de Docencia del Departamento de Medicina Interna, de Trasplante Renal, del Comité Editorial de los Archivo Clínicos del Hospital Santo Tomás. Miembro del Comité de Historia Clínica y Guías Clinicas del Ministerio de Salud de Panamá; miembro del Comité de Revisión del Código Sanitario del Ministerio de Salud de Panamá.
En el American College of Physicians, miembro desde 1993, electa Fellow en 1997, Laureada en el año 2011 y Master del Colegio en 2013. Fue gobernadora de Nuestro Capítulo del 2004-2008, miembro del Subcomité de Credenciales del 2004-2009. Fue Marshall de la Ceremonia de Convocación de Fellows en el 2006, y asistente del Marshall en el 2005. Durante su ejecutoria como gobernadora consiguió 3 Evergreen Awards y 4 Excellence Awards. Recopilación de la historia y creación del Capítulo de Centroamérica de 1928-2015. Traductora y Revisora de Guías Clínicas del ACP y STEPS y FACTS para educación de pacientes.
La doctora Nuria continua siendo Asesora de todos los gobernadores del Capítulo Centroamericano, miembro del Comité Directivo del Capítulo y del Comité de Credenciales. Sin duda alguna nuestro capítulo se siente honrado de tener a la Dra Tortosa como miembro destacada.
Perfiles de la Historia de la Medicina Panameña (Diversidad, Equidad e Inclusión)

Se considera el primer médico de origen afrodescendiente nacido en Panamá que se graduó como médico en la era republicana y ejerció en la provincia de Bocas del Toro.
Realizó estudios en el sur de los Estados Unidos en la Universidad West Tennessee College of Medicine and Surgery
Regresó a Bocas del Toro en 1914 donde funda la Farmacia Central, y en 1920 el Hospital Santa Fe, donde inicia como pionero en la practica privada.
Para la época las enfermedades de mayor prevalencia eran la malaria, la tuberculosis, neumonía, nefritis, uncinariasis y enfermedades venéreas.